domingo, 27 de abril de 2014

Estudio de casos

Caso 1
“Consejos de Jetró”

1-      ¿Qué recomendó Jetró a Moisés?
Jetró le recomendó a moisés que delegara responsabilidades.
2-      ¿Cuáles son las condiciones para que las recomendaciones de Jetró funcionen?
A)     Moisés debe estar dispuesto a delegar.
B)     El pueblo debe  estar dispuesto a escuchar los consejos de otros  de Moisés.
C)     Las personas que ofrecen los consejos deben seguir los principios de Moisés al hacerlo.
3-      ¿Está usted de acuerdo con las recomendaciones de Jetró?sí
4-      ¿Cree usted que algunas personas rechacen la responsabilidad de auxiliar a Moisés? ¿Qué propondría para persuadir a quienes la rechacen? o ¿Se quedaría solo con los que aceptaran?
Algunas personas en efecto pudieran rechazar la responsabilidad de auxiliar a Moisés, en ése caso me quedaría solo con aquellos que aceptasen.
5-      En su opinión ¿la recomendación sigue siendo actual?
En la actualidad tal recomendación sigue siendo una de las principales estrategia de los ejecutivos que lidian con muchas responsabilidades.
6-      Ya han pasado 33 siglos desde aquella tarde en la colina del desierto. Muchos ejecutivos todavía no saben, no logran o no quieren delegar. ¿Por qué?
Muchos ejecutivos aun no delegan por que tienen el temor de que las responsabilidades delegadas no se realicen con la misma responsabilidad y dedicación que ellos le dedican, otros a su vez consideran que la única forma de que las cosas se hagan de la forma correcta es hacerla ellos mismos.

Caso 2
“Quien manda aquí”

1-      ¿Cuáles son las causas principales de conflicto entre Ricardo y sus Hijos?
La causa principal del conflicto entre Ricardo y sus hijos es la determinación de quien debe administrar la empresa.
2-      Quien debe mandar en la empresa?
La administración de la empresa debería combinar tano la experiencia del padre como la preparación académica, para así maximizar la efectividad de las decisiones.
3-      ¿Cual es el peso relativo de la experiencia y la educación formal en el proceso de administrar la empresa?
Tanto la experiencia como la educación formal son igualmente importantes y son necesarias en el proceso de administrar.
4-      ¿Considera usted que es necesario un consultor? ¿qué papel desempeñaría? ¿cómo convencería a Ricardo de tal necesidad?
SÍ es necesario un consultor en la empresa, éste brindaría asesoría para mejorar el estado de la compañía.
A Ricardo se le pudiera hacer ver la necesidad del tal consultor, al destacarle el hecho de que una tercera opinión pudiera hacerle ver cosas que él pudiera haber pasado por alto.
5-      ¿Cuáles son las consecuencias previsibles de que Ricardo continúe administrando la empresa?
En caso de que Ricardo continúe administrando la empresa ésta tal vez no desaparecería, pero pudiera tardar mucho más tiempo en adaptarse a las nuevas exigencias del mercado.
6-      ¿Cuáles son las consecuencias previsibles de que los hijos se queden administrando la empresa?
Si ambos hermanos logra administrar la empresa de común acuerdo los resultados serian positivos, mientras que se existen conflictos entre ellos por la administración la situación podría ser catastrófica.
7-      ¿Cuáles son las consecuencias previsibles de que no haya un acuerdo entre las partes?
Si ambas partes no logran llegar a un acuerdo la empresa no se desempeñaría de forma óptima, lo que provocaría su  debilitamiento gradual y hasta su posterior desaparición.

Caso 3
“MST sociedad anónima”

1-      ¿Cuáles son los objetivos de MST?
El objetivo principal de MST es promover asentamientos campesinos en distintas partes de Brasil, a la vez que promueve el turismos rural, gestiona préstamos, donaciones y brinda capacitación a los asentados.
2-      ¿Es su estructura organizacional la apropiada para sus objetivos?
La estructura organizacional de MST no es necesariamente la más adecuada para sus funciones. Las responsabilidades dentro de la organización deberían ser más específicas.
3-      ¿Qué características de su estructura son específicas de MST?
Un aspecto específico en la estructura de MST es que sus puestos directivos se fundamentan en el liderazgo, éste es un aspecto que podría ser útil en el organigrama de cualquier otra empresa al signar en sus posiciones de autoridad personas que sean líderes dentro de la empresa.
4-       En su opinión ¿cuál debería ser la estructura organizacional de MST?
Dada la gran expansión en diferentes áreas que ha tenido la empresa su estructura organizacional debería ser más departamentalizada, con áreas funcionales que controlen y coordinen en un aspecto específico en particular.
5-      En el caso de una reforma que resolviera el problema de la propiedad de la tierra y la distribución de los ingresos, ¿Qué pasaría con MST?
Debido a la gran expansión en diferentes áreas que ha tenido, en caso de una reforma que resolviera los problemas de la tierra, MST podría pidiese continuar   operando como una compañía secular en sectores como; Turismo, venta de productos agrícola, intermediación financiera o hasta telecomunicaciones.

Caso 4
“La teoría frente a la práctica”

1-      En su opinión, ¿Cuáles deberían ser los objetivos de la empresa? ¿qué papel debería desempeñar Pedro?
Los objetivos de la empresa deberían ser expandirse más en el mercado, ser más eficiente y tratar de cultivar una relación cada vez más estrecha con sus clientes.
En la empresa Pedro debería desempeñar el papel de presidente, dirigiendo y coordinado los esfuerzos de cada uno de los directores de departamentos.
2-      Si usted fuera Sergio, ¿Cómo habría presentado el informe a Pedro? ¿intentaría usted convencerlo?
Si hubiera sido Sergio le hubiese presentado el informe a Pedro personalmente, sin embargo un intentaría convencerlo puesto que como él dice, “su empresa es de él y él hace con ella lo que quiere”.
3-      ¿Defendería usted las teoría que ataco Pedro?
Si. Sin duda la empresa de Pedro tal como dice Sergio necesita departamentalización y objetivos más amplios.
4-      Si usted fuera Pedro, ¿cómo evaluaría el informe de Sergio?
En caso de ser Pedro hubiese valorado el informe de Sergio positivamente  u hubiese  puestos en práctica sus recomendaciones.
5-      ¿Cómo explica el comportamiento de Pedro?
El comportamiento de Pedro refleja Orgullo y altanería, al no poder aceptar que otra persona pudiese saber más de la empresa que él mismo que la creo.
6-      ¿Debería Sergi haber hecho algo para evitar lo sucedido?
Sergio no tenia manera de evitar lo sucedido, puesto que no tenía forma de anticipar la reacción de Pedro.









No hay comentarios:

Publicar un comentario